Wallets

Cold Wallet ¿Qué es y cómo funciona una billetera fría?

LinkedIn Best Wallet: La billetera cripto más segura, anónima y sin custodia
Última Actualización: 16 septiembre, 2025
Las wallets frías son perfectas para mantener tus criptomonedas alejadas de las menos de hackers o impedir que sean robadas. En esta guía te ofrecemos toda la información sobre esta opción segura para el almacenamiento de tus activos.

Cold Wallet, monedero frío, cartera fría o como prefieras llamarlo. Esta guía está ideada para analizar cada una de las razones por las que su uso es aconsejable, pues cuando se trata de criptomonedas y almacenamiento, la tranquilidad no tiene precio.

Y es en este punto donde las cold wallets cobran su importancia, siendo una opción muy segura para el almacenamiento de activos digitales. En cualquier caso, nuestra recomendación es que te descargues la app de la mejor wallet: Best Wallet.

Billetera fría – Puntos clave

¿Cuáles son los puntos clave de una cold wallet? Bueno, lo cierto es que son bastantes las características implícitas en los monederos fríos, con funciones perfectamente diseñadas para mantener la protección de monedas digitales.

Pero claro está, hacer mención a todas ellas sería demasiado tedioso, y por eso resumimos los puntos clave principales de esta clase de wallet:

    1. Principalmente, una cold wallet es un monedero o billetera para criptomonedas, en la que se pueden guardar las contraseñas privadas fuera de internet. Es decir, no estarán expuestas a ataques informáticos o hackeos.
    2. La billetera fría se emplea principalmente por los inversores que tratan de contar con el máximo nivel de seguridad para sus criptomonedas. Sobre todo para quienes tienen cantidades grandes de activos digitales.
    3. Hay más de un tipo de cold wallet. De hecho, se pueden utilizar billeteras de hardware o las llamadas paper wallets. Cada uno de estos monederos tiene lógicamente sus propios puntos fuertes y más débiles.
    4. La seguridad de una cold wallet crypto es muy alta y de eso no hay duda. Pero también se debe tener en cuenta el hecho de que probablemente sean menos recomendables si tu intención es hacer transacciones cada día. La única razón es que precisan conectarse a un dispositivo para habilitar su funcionamiento.

¿Qué es una Cold Wallet?

La forma más rápida para describir lo que es una cold wallet es referirse a un dispositivo físico en el que se pueden guardar las criptomonedas que poseas. En este dispostivo, tus claves se mantendrán en todo momento de manera privada y “offline”. Es decir, desconectadas de la red.

Una de las diferencias principales respecto a las hot wallets es que éstas últimas sí se encuentran conectadas a internet. Por eso son más vulnerables e indefensas ante los ataques. Precisamente por eso, las cold wallets te van a garantizar disponer de un nivel de seguridad al que no pueden llegar otro tipo de sistemas de seguridad cripto.

cold wallets ¿Qué son?

De este modo, puede decirse que una cold wallet es la opción perfecta para ti si lo que buscas en este momento tiene que ver con guardar tus cripto de manera segura y pensando a largo plazo, sin exposición a ningún tipo de ataque informático.

Al estar desconectadas de la red, las wallets frías eliminan por completo este riesgo al hackeo remoto. Pero eso sí, la seguridad también dependerá del factor físico, pues el dispositivo debe estar en un lugar seguro para mantener las claves fuera de cualquier peligro.

¿Cómo funcionan las cold wallets?

Si te interesa saberlo, el funcionamiento de una cold wallet es muy sencillo, y prácticamente ya lo conoces resumido si has consultado las secciones anteriores de esta guía. Como decimos, las claves privadas que tengas estarán a salvo gracias al entorno “offline”. Ya que no está conectada a internet, es totalmente imposible que la billetera fría se exponga a un ataque informático.

Igualmente, hay que tener en cuenta que en el momento que se desee completar transacciones, sí será preciso conectar la cold wallet a un dispositivo (seguro). Después tendrás que firmar la transacción offline y posteriormente enviarla a la blockhain. Un proceso sencillo pero que al mismo tiempo puede cambiar según la cold wallet que utilices:

  • Hardware Wallets: los monederos de hardware también son dispositivos físicos y el funcionamiento es muy similar. Basta con conectar el monedero al PC para enviar criptomonedas. Después, se firma la transacción offline y posteriormente se transmite a la red. En el caso de
  • Paper Wallets: este caso ya es un poco más diferente que por ejemplo en una wallet de Solana, pues se basa en un documento impreso (papel) en el que se pueden encontrar las claves privadas y públicas. Para poder utilizarla se debe importar la contraseña privada a una hot wallet y completar la transacción.
  • Dispositivos de almacenamiento desconectados: por último, los dispositivos desconectados de almacenamiento pueden presentarse en forma de disco duro o bien ordenadores. No disponen de conexión a la red.

Características de las billeteras frías

Como decíamos antes, una wallet fría se compone de varias características que hacen de ella una opción muy recomendable para guardar tus criptomonedas sin preocupaciones.

Pero más concretamente, son tres los puntos que debes observar a la hora de utilizar una cold wallet, entre los que están los activos admitidos, los dispositivos compatibles o su calificación EAL.

  1. 1
    Activos admitidos

    Utilizar una cold wallet tiene como aliciente principal su compatibilidad con diferentes criptomonedas. Por supuesto, no faltarán opciones como LTC, ETH, BTC o XRP, al igual que en otros exchanges descentralizados. Claro está, esta compatibilidad puede cambiar según quién sea el fabricante. Por eso, antes de hacerte con una wallet fría, consulta la compatibilidad cripto y tus preferencias de almacenamiento.

  2. 2
    Dispositivos compatibles

    Una cold wallet puede llegar en forma de billetera de hardware, paper wallet o bien mediante dispositivos USB especiales. Pero hay que tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser necesario tener que utilizar un software extra para la interacción con la cadena de bloques.

  3. 3
    Calificación EAL

    Si quieres estar seguro del nivel de seguridad que tiene un dispositivo de este tipo, puedes consultar su calificación EAL. Se trata básicamente de las siglas que indican la evaluación de criterios comunes. En caso de que una cold wallet tenga calificación EAL5+ o incluso más elevada, sabrás que se trata de una opción óptima para la prevención de ataques a tus criptomonedas.

Tipos de wallets frías

Una vez que ya sabes la diferencia entre una cold wallet de hardware, los monederos de papel o los dispositivos de almacenamiento sin conexión, también es aconsejable conocer las diferencias entre dirección pública y clave privada. Pues son dos tipos de tipos de claves que pueden adaptarse mejor o peor a ti según el tipo de preferencia que tengas.

Dirección pública

En este caso hablamos de la clave que se comparte con otros para la recepción de fondos. Una dirección pública es segura de compartir, mientras que también se emplea para poder identificar las transacciones realizadas con activos digitales y las mejores criptomonedas para invertir.

  • La dirección pública resulta esencial para la transparencia en las redes blockchain, pues habilitan el rastreo de transacciones sin que se conozca la identidad del usuario.
  • Las direcciones no se vinculan de manera directa a los datos personales (excepto que el propio propietario las asocie una wallet DEX).
  • Cualquiera está habilitado para mandar fondos a una dirección pública, pero únicamente el propietario de la clave tiene el acceso y puede gastarlos.
  • Es un modelo de seguridad cuya base está en la criptografía asimétrica, siendo básico para la descentralización.

Clave privada

Por contra, una clave privada es secreta y a través de ella se podrá tener el acceso deseado a los fondos. Una clave privada nunca debe compartirse si no se quiere comprometer la seguridad. Además, es totalmente esencial para poder firmar las transacciones.

  • Este tipo de claves son generadas aleatoriamente a través de algoritmos cripto, por lo que es casi imposible que se adivinen.
  • Las claves pueden ser guardadas en wallets de hardware, de papel o incluso mediante la propia memoria del cliente.
  • Una clave privada que se pierde ya no se puede recuperar, por lo que se aconseja utilizar frases de recuperación por este motivo.
  • Las claves privadas presentan el riesgo de estar expuestas a terceros, que pueden transferir los fondos sin ningún tipo de restricción.

Pros y contras de una wallet fría

Pros
  • Una cold wallet está desconectada de Internet, evitanto ataques en línea.
  • Disponen de protección contra Malware.
  • Permiten mantener el control total sobre tus criptomonedas.
Contras
  • Tienen menor accesibilidad y son más lentas para completar transacciones.
  • Puedes perder o dañar el dispositivo físico.
  • La configuración y utilización del dispositivo puede requerir .algún conocimiento más allá de lo básico

Cold wallets vs Hot wallets

Si en la tabla anterior veíamos los puntos fuertes y débiles de una cold wallet, ahora haremos lo propio en comparación con las hot wallets. Lo cierto es que ambas opciones pueden ser propicias según las preferencias del usuario sobre la protección de activos, pero tienen sus diferencias claras.

CaracterísticaCold walletHot Wallet
ConectividadOfflineOnline
SeguridadAltaMedia
Facilidad de usoBajaAlta
Riesgo de hackeoBajoAlto
AccesibilidadBajaAlta

Cómo utilizar una cold wallet

Llegados a este punto, ya solo queda entrar en la explicación sobre cómo utilizar una cold wallet. Si bien anteriormente ya hemos descrito en qué consisten este tipo de monederos, el proceso de empleo es igualmente sencillo. Pero en cualquier caso, con el siguiente mini-tutorial despejarás cualquier tipo de duda al respecto.

    1. En primer lugar debes hacerte con una cold wallet. Asegúrate siempre de escoger un proveedor que garantice total confianza.
    2. Posteriormente, configura la billetera siguiendo las instrucciones que proporciona el propio fabricante.
    3. Una vez configurada, deberás generar una clave privada para poder almacenarla en un lugar que consideres seguro.
    4. A continuación deberás ocuparte de transferir las criptomonedas a la dirección pública generada.
    5. Para terminar, conecta la wallet fría para poder firmar la transacción y posteriormente enviarla a la cadena de bloques.
Logo

Ayudándote a tomar decisiones

Nos regimos por estrictas normas editoriales. Esta publicación puede contener enlaces a productos de nuestros socios, lo que podría generar una comisión.

Tendencias

Card image
¿Cómo proteger mi wallet?. Para mantener tus criptomonedas seguras, lo primero que necesitas es obtener…
1
Card image
Elegir la mejor wallet sin custodia, es crucial para proteger tus criptomonedas. Sin embargo esto…
2
Card image
Características de los mejores monederos virtuales Cada una de las billeteras virtuales listadas en esta…
3

Guías Relacionadas

La mejor hot wallet de 2025¿Qué es y cómo funciona?

Card image
¿Qué es una wallet caliente? Una billetera caliente es un tipo de billetera que está…

La mejor Wallet de Kaspa en 2025

Card image
Después de analizar el mercado, una de las mejores billeteras para este tokendel momento es:…

La mejor wallet de AVAX en 2025

Card image
Para encontrar la mejor billetera para usar AVAX, hemos hecho un estudio detallado del mercado….

La mejor Wallet de Monero de 2025

Card image
Si operas habitualmente con XMR, seguro que te preguntas cuál es la mejor Monero wallet…

La mejor Wallet de BNB en 2025

Card image
Best Wallet, una BNB wallet que cumple una variedad de requisitos, hace que los titulares…

La mejor wallet de Hedera en 2025

Card image
Buscar la mejor wallet para Hedera es la máxima prioridad para muchos usuarios. Las ventajas…